1957. El esquema general de la fotosíntesis


La dificultad en el estudio de la fotosíntesis radicaba en que debe hacerse en cloroplastos intactos de células vivas. Por otra parte, el proceso ocurre con tanta rapidez que era muy complicado apreciar lo que estaba ocurriendo. Las técnicas bioquímicas desarrolladas en las dos décadas anteriores posibilitaron este estudio. Mientras que algunos investigadores trataban de dilucidar los interrogantes de la fase lumínica, otros estaban abocados a resolver el mecanismo de las reacciones de la fase oscura de la fotosíntesis. El químico estadounidense Melvin Calvin (1911-1997) y sus colaboradores lograron identificar el compuesto que, durante la fotosíntesis, incorpora por primera vez el CO2. Para su investigación utilizaron una suspensión de algas, Scenedesmus o Chlorella, porque resultaban fáciles de cultivar y se reproducían rápidamente. La clave del experimento fue utilizar 14C radiactivo y técnicas de cromatografía bidireccional en papel, las cuales proporcionaron un excelente medio para separar un gran número de los constituyentes de las células vegetales. El 14CO2 (radiactivo) fue inyectado en una suspensión iluminada de algas que había realizado la fotosíntesis con CO2 normal. Después de un período relativamente corto, se sumergieron en alcohol caliente para inactivar las enzimas y suspender todas las reacciones. De esa manera, el átomo de carbono marcado sólo "viajaba" hasta unos pocos compuestos intermediarios. Posteriormente, los compuestos radiactivos de las algas fueron separados e identificados por cromatografía para su posterior revelado. Calvin dilucidó la forma de producción fotosintética de la glucosa y recibió el Premio Nobel de Química en 1961. Durante los diez años siguientes, los investigadores se dedicaron a identificar los compuestos que se habían producido a partir de 14CO2.

Véase también: cap. 6